década de los 90
1990
Muestra obra sobre papel en la colectiva Obra gráfica en Canarias y en Pequeño formato, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
Participa en 14 artistas canarios. Obra sobre papel organizada por el Gobierno de Canarias, Hogar Canario-Venezolano, Venezuela.
Se suma a la muestra A Eduardo Gregorio. Exposición Homenaje de Diez Escultores Canarios, organizada por
1991
Está presente en
Uno de sus murales forma parte de la exposición El Museo Imaginado. Arte Canario 1930-1990, promovida por el CAAM en Las Palmas de Gran Canaria.
Realiza la ampliación de El Minotauro de Óscar Domínguez, por encargo de
1992
Al inaugurar Emilio Beautell
Su obra está presente en
También expone en El arte de los años 60 en Canarias, muestra comisariada por Fernando Castro Borrego en la sede santacrucera de CajaCanarias, que luego visitará el Centro de Iniciativas de
1993
Algunas de las iniciativas que impulsó como miembro del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife obtuvieron el respaldo del pleno municipal, pero finalmente, víctimas de la dinámica política, quedaron sin ejecutar, o se desarrollaron después de finalizar su concejalía. Este fue el destino del “Taller Municipal de Escultura de Santa Cruz de Tenerife”, o del “Taller de Alfombra de Nudos” (1989), un ambicioso proyecto formativo de artesanos que, dirigidos por monitores y organizados como cooperativa, trabajarían en los barrios de la ciudad a partir de cartones de artistas canarios. Ambos proyectos se apoyaban sobre el concepto de enseñanza en el taller, acorde con la propia iniciativa de aprendizaje que había seguido la escultora a lo largo de su trayectoria profesional.
Viaja a la provincia de Córdoba, donde su hijo Federico trabajaba como profesor desde 1987. María Belén Morales descubre un nuevo paisaje vital y se revela ante su mirada un sentido de la naturaleza y una geografía diferentes, que pronto sintetiza en la serie de collages Paisajes estructurados (1993).
El pintor Jacinto Lara le abre su estudio de Villarrubia (Córdoba), con amplia nave, forja y taller de metalistería anejos. También la orienta hacia los maestros artesanos que le permitirán materializar sus nuevos proyectos de esculturas. La idea de la bisagra, surgida de los collages, migra a la escultura, y, desde estos territorios de herrumbre, los vectores oblicuos que caracterizan a sus grandes Bisagras (1993) retornan al collage, donde adquieren una función estructural clara, como generadores de la composición, tal y como se aprecia en el Tríptico Córdoba (1993), donde el color irrumpe con fuerza en una soberbia tectónica espacial de sugerencias paisajistas.
Óxidos, Paisajes estructurados, Ensamblajes y Bisagras constituyen los logros de esta intensa etapa de trabajo, desplegada en Córdoba y Tenerife, que dará a conocer en junio de 1993 por invitación del pintor Antonio Povedano Bermúdez en una itinerante que partía de
En 1993 es designada por el Ayuntamiento de Tacoronte para el cargo de presidenta de
1994
La muestra individual Mª Belén Morales, continuando su recorrido andaluz, visita
Se integra en
Expone sus Bisagra I y Bisagra II (1993) en la muestra Artistas Canarios en el Puerto, organizada por
Diseña la pieza Gran Veleta para la intervención artística del tramo costero entre Punta Lima y el extremo oeste de
1995
De regreso a la isla de Tenerife, tiene lugar la exposición individual Óxidos en
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife adquiere la escultura Óxidos (1993), para
1996
Se incorpora como Académica Numeraria electa a
1997
A partir de 1997 la producción de María Belén Morales está marcada por una continuada labor de investigación, tanto en el campo de la escultura como en el del collage. Pero su actividad creativa no cesa. De hecho, cuando participa en muestras colectivas junto a otros académicos, lo hace con obra nueva, actual, en la que evidencia el logro de la mayor expresividad con un lenguaje depurado. Esto queda patente en
Realiza Espiga (1997), pieza de caoba y cobre que reta al vacío de forma aún más desafiante que en piezas anteriores donde ha expandido el núcleo de la escultura hacia el espacio, y Vigas (1997), conjunto de tres esculturas elaboradas con vigas de tea procedentes de los derribos de viejas casas dentro de las actuaciones del Plan URBAN en el barrio de El Toscal de Santa Cruz de Tenerife. A estas maderas centenarias, seccionadas con la sierra mecánica para su destrucción, les añade amplias pletinas de metal que atornilla con potentes pernos a su entraña rojiza. A la misma estética ruda y primitiva responde Escultura de ribera (1997). En contraste con las anteriores, realiza Núcleo azul (1997) y Núcleo ocre (1997), que, por su disposición, pueden ser tomadas como un paisaje de esculturas, pues cada núcleo está integrado por dos formas piramidales muy estilizadas que laca de color ocre o azul y deposita sobre una plataforma rectangular de color negro.
1998
Exposición individual María Belén Morales[“Síntesis”], con motivo de su ingreso como Académica Numeraria electa en
Predominan las diagonales y las proyecciones de los núcleos de color hacia el espacio, tanto en esculturas como en collages. La serie de cinco múltiples en bronce Trueque (1998), fundidos en el taller de escultura y fundición artística Bronzo (
Colabora en
Ese mismo año, fascinada por el acantilado de Guayonge y por la legendaria visita a Tacoronte de Óscar Domínguez con la pianista polaca Roma (a la que el pintor retrató en 1933 con las manos cortadas sobre el teclado, y que fue asesinada por los nazis durante la ocupación de París), realiza dos piezas en diálogo con la vida y la obra del pintor, una de las cuales, el Homenaje a la pianista Roma (1998), es un mural en madera modelada y lacada, con cuerdas de metal y un fragmento de teclado de piano. La pieza tiene como destino el Museo del Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano, que iba a inaugurarse en Priego de Córdoba.
1999
Por encargo de
Otra pieza de menores dimensiones, Ida II (1999), expresa en madera y acero cortén el drama del exilio, las migraciones y las travesías forzosas de los que abandonan su solar en busca de libertad. Por entonces el drama de los balseros cubanos y las pateras africanas impresionan a la escultora.
Participa en la exposición Propuesta de Arte Actual, organizada por el Centro de Estudios Teológicos de Tenerife.
Colocación de Albero, escultura de