2000 - 2013
2000
A pesar de los sobresaltos que en ocasiones provoca su salud, mantiene vigoroso su compromiso con el arte, la cultura y su propia trayectoria artística, afrontando diversos encargos privados y públicos.
Los años 2000 y 2001 constituyen un intenso momento para la creación de collages. El papel plegado le ofrece la sintaxis mínima para continuar su investigación sobre la sugerencia del volumen. El título Ensamblaje, que ya había utilizado para algunos collages en 1993, reaparece en 2001 en una nueva serie con referencias simplificadas al paisaje.
Colabora con
Su obra se incorpora a la exposición inaugural del Museo de Paisaje Español Contemporáneo Antonio Povedano, en Priego de Córdoba.
2001
Participa en la muestra Canarias siglo XX: instrumentos para el análisis del arte de un siglo, organizada por el Gobierno de Canarias, que visitó las Sala de Exposiciones de
2002
En el año 2002 María Belén Morales, personal y artísticamente, está a punto de emprender una nueva ida hacia Tacoronte, que supondrá un reencuentro con el lugar que en los años cincuenta la situó ante un aislamiento fértil que desembocaría en una intensa etapa creativa. El apartamiento de la vida cultural santacrucera acarrea otro comienzo. Al trasladar su estudio a una vivienda situada literalmente al borde del acantilado, dibujos y collages imaginan la playa como espacio posible para sus esculturas.
Exposición femenino singular: formas de expresión cultural, organizada por
2003
El retraimiento de la vida cultural queda reflejado en su escasa participación en colectivas. Destaca la presencia en la muestra colectiva Islas, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizada por
Participa en
Ejecución de la escultura giratoria Gran Veleta en el Paseo de los Pocillos, por encargo del Ayuntamiento de Tías (Lanzarote).
Proyecta la escultura Núcleo para
Inicia la escultura-homenaje a Eduardo Westerdahl, por encargo del Instituto Óscar Domínguez de Arte Contemporáneo (IODAC), Santa Cruz de Tenerife, que no llegó a realizarse.
2004
La nueva situación de aislamiento supone un impulso creativo y reaparece con una obra deslumbrante, perfectamente acabada, y con una sintonía inusitada entre la escultura y el collage. La contundencia volumétrica y la espacialidad de sus dibujos y collages, la desmaterialización de la escultura, le permiten definir una alternativa creativa para poblar nuevos horizontes con infinidad de piezas, cuyas maquetas de cartón blanco se proyectan hacia el orbe atlántico.
Dentro de la búsqueda de la simplificación máxima, con el único recurso del cruce entre planos y las líneas oblicuas, concibe sus Dinteles, majestuosos y monumentales, que, como los ancestrales trilitos megalíticos hablan de otro comienzo, del inicio de una nueva era; de umbrales de la desconfianza, de la incertidumbre, de una seguridad impuesta por el nuevo orden mundial a partir de los grandes atentados terroristas.
Está presente en la exposición Artistas canarios se acercan a nuestra escuela, promovida por el C.E.I.P. “Francisca Santos Melián” de Tegueste (Tenerife).
Expone en la colectiva Mujeres artistas, mujeres musas, comisariada por Teo Mesa, que acoge el Club Prensa Canaria de Las Palmas.
Participa con su testimonio en el documental Maud, las dos que se cruzan, de Miguel García Morales y Teresa Correa.
Inaugura su exposición individual Núcleos en el Centro de Arte
2005
Participa en
Recibe
Presenta una exposición de sus joyas, en el espacio Esca-párate b. a., de Santa Cruz de Tenerife.
2006
Colectiva itinerante de ASPROCAN (Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias) El fruto de la tierra. El plátano, el gusto en el arte. Las Palmas de Gran Canaria y otras sedes.
Colectiva Lola Massieu. Homenaje de los artistas plásticos, Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria, febrero.
Participa en el ciclo “¡A mí me gustas tú!”, promovido por el Gobierno de Canarias por la doble capitalidad cultural de Canarias, en mesa redonda con Pepe Dámaso. Sala de Arte
Realiza el objeto surrealista (piano manipulado) El descanso de Roma (colección particular).
Trabaja en la escultura-homenaje a Óscar Domínguez para la ciudad de Tacoronte.
El Ayuntamiento de Tacoronte aprueba por unanimidad dedicar el nombre de una calle del municipio a la “Escultora María Belén Morales”.
El Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM (Gran Canaria) adquiere varias de sus obras: Dintel, Albero…
Yolanda Peralta Sierra defiende su tesis doctoral Mujer y arte en Canarias: mujeres creadoras e iconografías femeninas en
Realiza el tríptico Entre acantilados para la colección Fermín Higuera.
2007
Se inaugura
Funde la escultura en bronce Mariposas para Óscar, homenaje a Óscar Domínguez, en el Taller Bronzo.
El Instituto Oscar Domínguez de Arte Contemporáneo de Canarias (IODACC), hoy denominado Tenerife Espacio de las Artes (TEA), adquiere Óxidos II (1993) y Dintel II (2004).
Realiza la carpeta de litografías Acantilados, por encargo de la empresa Nueva Gráfica S.A.L.
Empieza a trabajar en una nueva serie de esculturas y dibujos, a partir de la investigación en la estructura geométrica del cardón, que será expuesta en
2008
Participa en la exposición colectiva Creadoras del siglo XX, en CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife con su escultura Veleta II (2004), que será adquirida por CajaCanarias para su Colección de Arte Contemporáneo.
Cede en depósito la escultura Forma de silencio (aluminio) al Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW), que había sido inaugurado en junio por el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias en su sede provisional de
Inauguración oficial de la escultura Mariposas para Óscar, homenaje a Óscar Domínguez (2007), situada en el Auditorio de Tacoronte (Tenerife).
Su mural Formas de silencio (madera y cobre) se muestra en la exposición “Ideas de partida”, en el programa inaugural del Museo del TEA (Tenerife Espacio de las Artes) Octubre-enero 2008-2009.
En la exposición colectiva Visiones del Puerto. Santa Cruz de Tenerife y el mar, Círculo de Bellas Artes, noviembre 2008, se muestra su Escultura de ribera (1997).
Realiza la ilustración del número “
2009
Continúa trabajando en los dibujos y esculturas de la exposición Proceso, para
Expone la escultura Mujer flagelada, fundida en bronce a partir de la obra original en piedra artificial (1965), así como su boceto-collage sobre papel, en la muestra Porque era mía. Por la no violencia a la mujer, promovida por el Gobierno de Canarias, itinerante por Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife y
Exposición Proceso, Galería Magda Lázaro, Santa Cruz de Tenerife.
2012-2013
Realiza las obras “Estructuras en su espacio” y varios collages, que se exhibirán en la exposición antológica en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) Santa Cruz de Tenerife, del 31 de enero al 30 de Mayo de 2013.
Homenaje del Colectivo de Arte PARTECAN, coordinado por el crítico de arte Celestino Hernández y varios artistas plásticos, el 30 de noviembre, en Tegueste, La Laguna. http://celescelso.blogspot.com.es/
Exposición Retos al vacío en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) Santa Cruz de Tenerife, del 31 de enero al 30 de Mayo de 2013.